Muchos son los jóvenes que se plantean estudiar el Grado de Comunicación Audiovisual, el cual ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias de consumo audiovisual, es por ello que esta carrera presenta para los jóvenes y los profesionales del sector un amplio abanico de salidas laborales.
Si te interesa la Comunicación Audiovisual o te estás planteando estudiar audiovisuales, pero no tienes claro en qué consiste realmente o cuáles son las posibilidades laborales, en este post te muestro las salidas de Comunicación Audiovisual, qué es exactamente y en qué consiste este grado universitario.
También te puede interesar:
Mejores blogs de comunicación y marketing en 2019
Comunicación Audiovisual, ¿qué es?
Muchas veces escuchamos hablar sobre los estudios de Comunicación Audiovisual o Audiovisuales pero, ¿quién sabe explicar realmente lo que es la Comunicación Audiovisual?
Estudiar Comunicación Audiovisual supone aprender e interiorizar un conjunto de habilidades y conocimientos técnicos, que te permitirán desenvolverte en diversos sectores como la radio, la televisión o el cine, dónde podrás realizar tareas de producción, fotografía, locución, edición o diseño visual y gráfico.
Además, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la llegada de la era digital, han permitido diversificar y ampliar las formas de comunicación, dando lugar a nuevos perfiles profesionales de los que te hablaré más adelante.
Estudiar Comunicación Audiovisual
Ahora que ya sabes lo que es Comunicación Audiovisual, vamos a profundizar un poco más sobre el tema y trataré de despejar todas las posibles dudas que tengas acerca de la materia.
¿Qué se estudia en Comunicación Audiovisual?
Si finalmente te decantas por estudiar este grado, una vez finalices los estudios universitarios, habrás adquirido las habilidades suficientes para crear productos audiovisuales diversos, pertenecientes a los ámbitos del cine, la televisión, la radio, los videojuegos o internet.
A lo largo de la carrera cursarás diferentes asignaturas en las que adquirirás el aprendizaje de un código y lenguaje específicos, que te capacitarán para trabajar en empresas tanto del sector privado como público que comercialicen contenidos audiovisuales.
Entre otras muchas tareas aprenderás a a usar cámaras de grabación, de fotografía, diseñar mensajes en digital, editar audio, vídeo e imágenes.
En cuanto a las asignaturas o materias impartidas, éstas estarán enfocadas a que una vez termines los estudios seas capaz de:
Conocer los procesos y las estructuras de los diferentes medios de comunicación e industrias audiovisuales.
Realizar tareas de producción audiovisual, relacionadas con la planificación y gestión los recursos económicos, técnicos y humanos para llevar a cabo la producción de contenidos ya sean televisivos, cinematográficos o multimedia.
Analizar textos y relatos audiovisuales, atendiendo a parámetros básicos de narrativa audiovisual.
Componer textos, guiones y escaletas de televisión, ficción cinematográfica, de radio o multimedia.
Elaborar productos audiovisuales completos, conociendo y realizando tareas de las diferentes etapas del proceso (preproducción, producción y postproducción).
Aplicar técnicas y procedimientos de composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales.
Salidas profesionales del Grado de Comunicación Audiovisual
En cuanto a las salidas profesionales, la carrera de Comunicación Audiovisual, ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales.
En la actualidad, el importante papel que Internet desempeña en nuestras vidas y el desarrollo continuo de las nuevas tecnologías, han permitido a la Industria Audiovisual encontrar y desarrollar nuevas formas de conectar con su público.
Debido al crecimiento de las plataformas de distribución, la irrupción de las plataformas digitales y la generación masiva de nuevos contenidos, el consumo audiovisual de calidad por parte de la sociedad es cada vez mayor.
El grado de Comunicación audiovisual ha sabido aprovechar esta situación a las mil maravillas, incorporando las novedades y formando a los alumnos en diferentes disciplinas, creando así un perfil de profesional más versátil y capaz de trabajar en diferentes áreas.
A ello también hay que sumarle la creciente inversión en interés creativo y publicitario por parte de las empresas en general, ofreciendo nuevos puestos de trabajo a los profesionales del audiovisual que trascienden a los tradicionales medios de comunicación.
Conocer las salidas profesionales de audiovisuales, es seguramente tu interés principal si te estás planteando estudiar Comunicación Audiovisual, para que puedas hacerte una idea y así despejar algunas de tus dudas.
A continuación, te dejo un listado con las diversas áreas y los diferentes puestos de trabajo que podrás desempeñar si finalmente decides hacer esta carrera universitaria.
Si lo que te gusta son los Medios de Comunicación ya sea cine, televisión, prensa radio o similares, algunos de los perfiles son:
Productor:
Es la persona encargada de gestionar y controlar todos los equipos y recursos necesarios para crear una producto audiovisual.
La tarea del productor abarca aspectos financieros, logísticos y de organización de personas.
Director:
Es una figura fundamental y está en todas las fases del desarrollo del producto audiovisual.
Dirige la filmación y toma las decisiones relacionadas con la puesta en escena, la interpretación de los actores, el vestuario y la decoración, etc.
Realizador:
Sus tareas son coordinar toda la parte técnica de una emisión ya sea en directo o diferido.
Se encarga de dar forma visual a los contenidos del guion, es decir, traduce en imágenes el guion de una pieza audiovisual, exprimiendo al máximo los recursos disponibles para dar la mejor experiencia al espectador.
Editor:
Planifica todo el proceso de montaje y postproducción necesario para la obtención del producto final.
Prepara todo el material necesario y edita los videos incorporándoles música, sonidos u otros efectos.
Guionista:
La tarea del guionista es escribir el guion de un producto audiovisual, es la persona creativa que desarrolla la idea teniendo en cuenta todos los aspectos exigidos por el productor.
Cámara:
Es la persona encargada de manejar la cámara y la responsable de calidad del contenido grabado, de ella depende la correcta utilización de la imagen.
Si prefieres el mundo empresarial o de la publicidad puedes encontrar algunas posibilidades como:
Director de Comunicación:
Es la figura de la empresa que se encarga de planificar, ejecutar y controlar campañas de comunicación tanto interna y externa.
Es quien se encarga de proteger la reputación de la empresa y de trasmitir la identidad de la marca.
Responsable de Marketing y Publicidad:
A grandes rasgos se define como la persona que coordina las actividades de publicidad y relaciones públicas de una empresa.
Diseña y planifica las campañas publicitarias y mide su eficacia.
Creativo publicitario:
Perfil profesional encargado de desarrollar la idea creativa sobre la cual versa una campaña de publicidad.
Es un analista del lenguaje visual, estético y de las tendencias de comunicación.
El avance de la tecnología y el auge de las plataformas audiovisuales también ha dado lugar a perfiles como:
Diseñador de videojuegos, aplicaciones o productos de animación 3D.
Diseñador Web:
Profesional encargado de realizar el conjunto de actividades necesarias para llevar a cabo la creación de un portal web y su difusión online.
Community Manager:
Es un profesional del marketing digital, cuya responsabilidad consiste en desarrollar y gestionar la comunidad online de una empresa o una marca concreta.
Planifica acciones de marketing en los medios digitales, crea contenidos y mide sus resultados, establece dialogo con la comunidad de marca, etc.
Experto en SEO (Search Engine Optimitation):
Persona especializada en posicionamiento web. Un experto en SEO tiene como misión que la página de su cliente o de su empresa, aparezca bien posicionada en los motores de búsqueda, con el objetivo de generar tráfico hacia dicha página web.
Otras de la salidas a las que puedes optar si la docencia y la investigación llaman tu atención son:
Investigador/a, docente
En estudios audiovisuales superiores vinculados a las ciencias de la Comunicación (fenómenos, procesos, políticas y economía).
Docente
En educación secundaria y ciclos formación profesional para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías.
Conclusiones sobre el grado de Comunicación Audiovisual
La Comunicación Audiovisual, como ya has podido ver, tiene múltiples salidas profesionales. Además, es un sector que sabe adaptarse a las novedades y las nuevas tendencias tecnológicas.
En resumidas cuentas, si te estabas planteando estudiar la carrera de audiovisuales, pero no estabas convencido de sus posibilidades laborales, espero que este artículo te haya servido para despejar algunas de tus dudas.
¡Enhorabuena por el post Julia!
Muy útil para todo aquel que esté dudando si hacer carrera en comunicación audivisual.
Un abrazo.
Hola Julia,
me ha sorprendido en la lectura la cantidad de salidas laborales y profesionales que tiene el Grado, francamente no lo sabía. Una profesión francamente interesante a tener en cuenta a futuro.
Un abrazo,
Sonia
Hola Julia, muy buen articulo. Como bien dices La Comunicación Audiovisual, tiene múltiples salidas profesionales y se adapta a las nuevas tendencias digitales y de marketing. Empleos que hasta hace poco, ni existían!!
Gracias por el aporte
Toñi Rodriguez
Vatoel
Muchas gracias Toñi, si la comunicacioón audiovisual ofrece muchas opportunidades a los nuevos profesionales.
Un saludo